martes, 13 de octubre de 2015

Análisis del informe Cockcroft



El informe Cockcroft referente al libro “mathematics counts” con traducción al español “Las matemáticas si cuentan” del Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid España en 1985, este fue un informe oficial realizado en un contexto diferente al que estaba pasado en este entonces. Este era un proyecto que cuestionaba la enseñanza de las matemáticas, en donde tenía como base estudios anteriores. Este proyecto salió a la luz pública cuando se daban debates importantes sobre cómo debía ser la enseñanza de las matemáticas.

Este informe ponía de lleno que la enseñanza de las matemáticas era una tarea dura y difícil ya que “las matemáticas son una asignatura difícil de enseñar y de aprender”, y  todo esto debido a que sus argumentos tienen un carácter jerarquizado, fuera de ello se debía tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

Otro aparte que llama mucho la atención es “…se han hecho cada vez más patentes las diferencias de rendimiento que se aprecian en esta asignatura entre los alumnos de una edad determinada, así como el aumento de estas diferencias conforme aumenta la edad. En el apartado 342 llamamos la atención sobre la «diferencia de siete años» existente entre los niños de 11 años. Si la consideramos en función del trabajo escolar en los cursos de secundaria, llegaremos a la conclusión de que la comprensión matemática de algunos alumnos que pasan a la escuela secundaria a los 11 años es ya probablemente superior a la de otros que la dejan a los 16. Por otro lado, es probable que algunos no lleguen a alcanzar durante su escolarización la comprensión que poseen algunos compañeros suyos de 11 años…” esto supone que en algunas ocasiones la edad influencia para obtener una mejor comprensión de las matemáticas aunque es muy  pequeña la diferencia es probable que la edad influencie en el rendimiento escolar específicamente en lo referente al area de matemáticas.

En el informe también se hace alusión a lo que se debe de enseñar en el area de matemáticas, esta aseveración dejo perplejos a los lectores y a los que por algún motivo tenían ideas diferentes sobre los que era importante enseñar, en este artículo hacer énfasis en que la enseñanza se debía hacer énfasis en el cálculo. Este informe a pesar de ser controversial poco a poco fue teniendo acogida y se ha convertido en un requisito en aspectos que tienen que ver con la enseñanza de las matemáticas y ha contribuido en el desarrollo de trabajos de investigación.

Así, pues, ha dado pautas sobre lo esencial de la enseñanza de las matemáticas, en un apartado del informe afirma que la enseñanza en todos los niveles escolares debe basarse en:
  • Exposición por parte del profesor.
  • Discusión entre el profesor y los alumnos, y entre estos últimos.
  • Trabajo práctico apropiado.
  •  Consolidación y práctica de las destrezas y rutinas básicas.
  • Resolución de problemas, incluyendo la aplicación de las matemáticas a las situaciones de la vida cotidiana.
  • Realización de trabajos de investigación.

También hace referencia sobre el uso de aparatos tecnológicos, específicamente el uso de la calculadora que pueden ayudar a superar las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, a motivar al alumno en el aprendizaje y  a su vez permiten que puedan desarrollar sus destrezas y habilidades matemáticas, aunque en algunas ocasiones esta no ha sido de gran ayuda en su aprendizaje, esta afirmación dice  que “...las pruebas hoy disponibles indican la existencia de ventajas que compensan sobradamente los posibles inconvenientes. En cualquier caso, el conjunto de las investigaciones prueba de forma fehaciente que el uso de las calculadoras no ha producido ningún efecto adverso sobre la capacidad de cálculo básica.”

El informe Cockcroft también ha tenido gran influencia en la Administración educativa, en la reducción del tiempo de horas que se le dedica a la enseñanza de las matemáticas en donde afirma que “Las matemáticas son, además, una asignatura que obliga a trabajar y a practicar mucho, con independencia del nivel de conocimientos que se tenga. En los últimos años se ha reducido en la mayoría de las escuelas el tiempo semanal dedicado a la enseñanza de las matemáticas a medida que se introducían en el currículo áreas de estudio adicionales.”

Por otra parte el informe también hace un énfasis sobre por qué y para que enseñar matemáticas, este encuentra aspectos en donde las matemáticas son importantes y transcendentales en la vida del hombre, y muestra una lista corta sobre en cuales aspectos debe ser vista la matemáticas, como lo son en la educación primaria y el primer grado de secundaria basado en la competencia numérica.

En otro apartado del informe habla sobre la formación de los profesores, que estos deben ser individuos bien formados y que de estos depende que los alumnos aprendan bien ya que ellos son los que tienen gran influencia en el alumno, el informe cita a Royal Society donde dice que “No hay un área de conocimiento en la que el profesor pueda influir en mayor medida sobre las actitudes y la comprensión de los alumnos que la de matemáticas.... Hay pues que afirmar que las matemáticas no solo han de enseñarse, sino que han de enseñarse bien”  Habla sobre la escasa oferta de profesores en el area de matemáticas, por lo que otros profesores capacitados en otras áreas del saber deben hacerse a cargo de la enseñanza de las matemáticas lo que limita el aprendizaje de los alumnos y a su vez va generando en el alumno más dificultades que en grados más avanzados serán evidentes ya que algunas de las bases no fueron bien cimentadas.

Con la lectura de este informe podemos concluir que a pesar de haberse realizado años atrás tiene gran relevancia en el tiempo actual ya que se presentan y enumeran las mismas dificultades en el aprendizaje de las matemáticas y a su vez este informe puede contribuir como base para nuevos estudios e investigación que permitan mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje de las matemáticas.  



Referencias

Riviere Gómez, V. (2002, June). Un informe muy citado. Revista Suma, 40, 133–140. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/40/133-140.pdf